Cuidar de la salud mental en el trabajo no es un lujo — es una necesidad estratégica, legal y humana.
Según Great Place to Work (GPTW), en 2025, alrededor del 16% de los empleados considera que su empresa no es psicológica ni emocionalmente saludable. El Estudio de Bienestar 2025, publicado por GPTW, también muestra que el porcentaje de mujeres que no considera su empresa como un buen lugar para trabajar aumentó del 35% al 42% en comparación con el año anterior.
Este dato lanza una señal de alarma: el bienestar emocional en el entorno laboral está en riesgo — y este desafío debe abordarse con seriedad y estrategia.
Más que una tendencia, este tema se está convirtiendo en una obligación legal. Con la actualización de la Nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que debe entrar en vigor en 2026, todas las empresas deberán implementar:
- Evaluación obligatoria y continua del estrés y la ansiedad;
- Personal especializado en prevención;
- Enfoque con perspectiva de género;
- Reconocimiento de la salud mental como enfermedad profesional;
- Fuerte alineación con las directivas europeas sobre riesgos psicosociales y desconexión digital.
¿Cómo reforzar la seguridad psicológica en el trabajo?
Para diseñar un plan de acción efectivo, es necesario hacerse dos preguntas:
- ¿La empresa ya ofrece lo básico para apoyar a sus empleados?
- ¿Qué más se puede hacer, de forma intencionada, para apoyar emocionalmente a quienes están en la primera línea?
Empieza por lo básico
Puede parecer sencillo, pero muchas empresas aún no garantizan condiciones mínimas para que sus equipos trabajen con dignidad. Antes de lanzar cualquier iniciativa innovadora en bienestar, es fundamental asegurar:
- Herramientas adecuadas para desempeñar las tareas;
- Ayuda para la comida acorde al coste de vida local;
- Seguro médico que cubra las necesidades reales de los empleados y sus familias;
- Respeto a las vacaciones, pausas y bajas laborales;
- Espacios de descanso y políticas claras de salud mental.
Sin estas condiciones básicas, cualquier otra acción puede parecer superficial o incluso contraproducente, generando frustración.
Ve más allá: ofrece apoyo real en momentos críticos
Son pocas las empresas que logran ir más allá de lo básico y generar verdaderas experiencias de cuidado. Un ejemplo inspirador viene de Disney: durante los momentos de mayor demanda (como fin de año y verano), la empresa impulsó pequeños gestos que marcaron la diferencia:
- En invierno, ofrecía chocolate caliente en las zonas de descanso.
- En verano, distribuía helados isotónicos para rehidratar a los empleados.
- En días de máxima afluencia, cuando hacía mucho calor, los trabajadores encontraban pizza y helado en la sala de descanso — los mismos que se ofrecían a los visitantes del parque. Alguien había pensado: “Ellos también merecen este cuidado.”
¿Es algo simple? Sí. Pero también profundamente simbólico.
Son los gestos reales — físicos, como una pizza, o culturales, como la empatía y la flexibilidad hacia un empleado — los que envían un mensaje potente: “Tú importas, y estamos aquí para ti.”
Esto es lo que diferencia a una empresa que solo exige resultados de otra que también entrega cuidado.
¿Cómo esperamos que los empleados creen experiencias memorables para los clientes si la organización no hace lo mismo por ellos?
Cultura del cuidado: empieza dentro, se refleja fuera
Realizar una encuesta de clima no es solo medir la satisfacción: es identificar áreas críticas para mejorar el cuidado de las personas.
Cuidar de la salud mental en el trabajo es una necesidad. Ser un lugar psicológicamente saludable para trabajar no es solo una ventaja competitiva. Es una responsabilidad legal, organizacional y humana. Y, sobre todo, es un compromiso con quienes sostienen la operación cada día: las personas.
¿Quieres convertir este reto en una ventaja competitiva?
Empieza por escuchar de verdad a quienes trabajan contigo.
Cuidar la salud emocional en el trabajo es urgente — y tu empresa puede liderar este cambio.
¿Necesitas ayuda para cuidar la salud mental de tu equipo? Ponte en contacto con Great People y descubre cómo podemos ayudarte.